Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

A debate #1 ¿Publicar con un seudónimo inglés para triunfar en el continente americano?

Buenos días surcadores!

Ya estamos a jueves, lo que significa que queda un suspiro para que llegue el viernes y el deseado fin de semana :)

No tenía pensado publicar nada hoy y menos aún comenzar otra sección nueva ya que ayer comencé una y mañana tengo programada otra, pero he leído algo que me ha dejado tan impactada que necesitaba compartirlo con vosotr@s y saber vuestras opiniones.

"¿Por qué con el seudónimo de Dana Jordan?"

Esta es la pregunta con la que el periódico digital La tribuna de Albacete comienza su entrevista a la escritora albacetense Ana R. Vivo con motivo de la publicación de su segunda novela.

imagen de la escritora dana jordan
(Ver noticia entera pinchando aquí)
Y esta es la respuesta que ha dado la escritora y que me ha provocado coger corriendo el portátil y escribir este post:


"Porque esta editorial, Ediciones B, del grupo Z, tiene filiales en Latinoamérica o Miami, en Estados Unidos, y al publicar con un nombre castellano tiene menos reclamo, por lo que para su venta allí nos decidimos por un nombre Anglosajón. Además, transcurre en Estados Unidos, igual que la primera serie." 

Por tanto según esta señora, si no publicas tu novela con un nombre inglés tu novela no se vendará en el continente americano.

Lo primero que he pensado ha sido que no me iba a comprar un libro de esta escritora en mi vida. No porque publique con un seudónimo, eso me da igual, sino porque publica con un seudónimo para conseguir ventas, lo que me da a entender que su libro no es lo suficientemente bueno para venderse si no lo hace así.

Yo no me imagino a Carlos Ruíz Zafón o a Laura Gallego publicando bajo un seudónimo solo para conseguir más ventas en otros países. Y esto tiene una explicación sencilla: sus novelas son buenas.

Cuando escuchas que Laura Gallego va a publicar un nuevo libro sabes lo que te vas a encontrar: un novela con mucha calidad, con una trama bien construida y unos personajes redondos muy bien desarrollados que no te dejarán indiferente. Pero claro, para ella no ha sido nada fácil. Ha tenido que trabajárselo y publicar varios libros de calidad antes de que el boca a boca la subiera a la cúspide. Y para esto han tenido que pasar varios años.  

Y esta es la segunda razón por la que creo que esta escritora ha optado por llamarse Dana Jordan. Quiere ventas rápidas, ganar dinero rápidito.  Y ese es otro motivo para mí para no comprar el libro. Me explico: Ahora mismo yo estoy escribiendo mi primera novela. Estoy muy ilusionada con ella y le echo muchas horas al día. Claro que me encantaría que cuando al fin la publique se vendiera como churros pero mientras la estoy escribiendo no estoy pensando en hacerme millonaria con ella. Lo que estoy pensando es que estoy escribiendo una historia que me gustaría compartir con todo el mundo y que disfruten de ella tanto o más como yo escribiéndola. Quiero que las personas que la lean se interesen por las aventuras y desventuras que van a tener que pasar Mía y Drain para estar juntos independientemente de si me va a hacer ganar más o menos dinero. Mi principal meta es que mis lectores terminen con un buen sabor de boca al terminar de leerla. Y os aseguro que cuando quieres esto, en lo último que estás pensando es en las ventas porque sabes que si la novela gusta el boca a boca hará el resto.

Y habiendo dejado claro mis sentimientos sobre publicar bajo un seudónimo inglés con el fin de obtener más ventas, mi segundo pensamiento es ¿puede ser verdad que si no publicas con un nombre anglosajón tu novela no se venderá en el continente americano? ¿Y aquí en España? ¿Damos más valor a una novela escrita por un inglés a una novela escrita por un español? Y en Latinoamérica con los que compartimos idioma ¿también prima más que sea escrito por un inglés a la hora de decidir comprar un libro?

collage de varias portadas
Cuatro autores de éxito que publican bajo seudónimo inglés

Mirando mi estantería puedo observar que el 90% de mis libros son de autores extranjeros. Hasta este momento nunca me lo había planteado pero ahora me pregunto ¿Por qué esto es así? ¿Es por la publicidad que hacen las editoriales? ¿Es porque consideramos que lo nuestro no es tan bueno como lo extranjero? ¿Es porque en España no hay escritores que publiquen literatura juvenil que nos guste?

En estos momentos me viene a la cabeza Blue Jeans (sobrenombre de Francisco de Paula), Lof yu (bajo el cual escriben Imma Sust y Adrià Font), Amy Lab (María Cereijo y Ana Alejandro) o Megan Maxwell (cuyo verdadero nombre es Carmen). Cuatro escritores (en realidad seis pero los cuento por sus apodos) que se han hecho un hueco dentro de la literatura juvenil cuyos libros han llegado a ser best sellers pero que han publicado sus libros bajo un seudónimo inglés. ¿Es por esto por lo que han tenido este éxito? ¿Si hubieran publicado con sus verdaderos nombres no habrían tenido tanto éxito?

Cómo veis este tema me ha impactado bastante y me ha hecho plantearme un montón de cosas. Aquí os las dejo y me encantaría saber vuestras opiniones.

Yo por mi parte, a partir de ahora voy a hacer un esfuerzo por conocer más escritores españoles. Seguro que hay un montón que realmente merecen la pena y que están esperando que nos fijemos en ellos y les demos una oportunidad.


Bsos!!   

firma esther